viernes, 26 de febrero de 2016

Relevador



¿QUE ES?
Es un interruptor que está controlado eléctricamente. Pueden ser energizados con fuentes de alimentación AC (corriente alterna) o CC (corriente continua).
Construcción:
Un relé es realmente un solenoide que está diseñado específicamente para funcionar como un interruptor. Para recapitular, un solenoide es un alambre largo, helicoidal que tiene muchos bucles y un campo magnético relativamente fuerte y uniforme en el interior. Una pieza de hierro puede colocarse dentro para reforzar el campo, como es el caso de un relé. Un relé por lo tanto, es un interruptor electromagnético.
Importancia
Los relés se utilizan principalmente para conmutar a distancia, y para la conmutación de alta tensión o de alta corriente. Son particularmente valiosos porque pueden controlar estas altas tensiones y corrientes con sólo un pequeño voltaje o corriente en retorno. Otro uso importante es para las líneas de alimentación de CA. Los relés funcionan como interruptores de alimentación de CA, y mantienen las señales de control con aislamiento galvánico.


Tipos

Existen numerosos tipos de relés eléctricos. Por ejemplo, los relés de enclavamiento con dos estados biestables o relajados. Los relés de paso son también llamados interruptores giratorios porque el brazo de contacto puede girar. Los relés tipo "reed" tienen bobinas envueltas alrededor de los interruptores de láminas, y los relés de mercurio húmedas tienen contactos con mercurio en ellos. Los relés de estado sólido no tienen partes móviles.

Modo de operar

El relé típico opera tirando en un elemento móvil cuando hay flujo de corriente suficiente. Este elemento móvil se llama armadura.

Usos

Los relés son útiles como mecanismos de conmutación para máquinas de pinball, estaciones de telefonía, automóviles, etc
Prueba de  funcionamiento : https://www.youtube.com/watch?v=boTfvnmbXiY

Transistor BJT (NPN y PNP)




El transistor de unión bipolar es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente es dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales 










¿Qué es un transistor NPN? 

Los transistores de tipo NPN aquellos que tienen más N en su nombre, esto quiere decir que utilizan “partículas” subatómicas de signo Negativo para transportar la corriente
Materiales: Un transistor NPN consiste en un sándwich de tres capas de silicio especialmente tratado que se presionan juntas, con diminutos cables conectados a cada capa.
El orden de las capas, negativo-positivo-negativo, le da su nombre al transistor.

Transistor PNP 

El otro tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Los transistores PNP consisten en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. La flecha en el transistor PNP está en el terminal del emisor y apunta en la dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo está en funcionamiento activo.

Símbolos


 

 

 

Terminales 

EMISOR, que emite los portadores de corriente, (huecos o electrones). Su labor es la equivalente al CATODO en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas.

BASE, que controla el flujo de los portadores de corriente. Su labor es la equivalente a la REJILLA cátodo en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas.

COLECTOR, que capta los portadores de corriente emitidos por el emisor. Su labor es la equivalente a la PLACA en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas



Prueba de funcionamiento

Inserta las sondas en el multímetro. La sonda negra va en el terminal común y la roja va en el terminar marcado para probar diodos.  

Gira la perilla selectora a la función de pruebas de diodo.

Reemplaza las puntas de las sondas con pinzas tipo cocodrilo.

Sujeta la sonda negra a la base del transistor.

Toca el emisor con la sonda roja. Lee la pantalla del multímetro y fíjate si la resistencia es alta o baja. 

Ahora toca el colector con la sonda roja. La pantalla debería dar la misma medición que cuando tocaste el emisor con la sonda roja. 

Retira la sonda negra y ahora sujeta la base con la sonda roja.

 
Toca el emisor y el colector con la sonda negra. Compara la medición del multímetro con las mediciones que obtuviste anteriormente.
  • Si ambas mediciones previas eran altas y ahora ambas mediciones son bajas, el transistor está en buenas condiciones.
  • Si las mediciones previas eran bajas, y las mediciones actuales son altas, el transistor está en buenas condiciones.
  • Si ambas mediciones que obtienes con la sonda roja no son iguales, ambas mediciones con la sonda negra no son iguales o las mediciones no cambian cuando cambias de sonda, el transistor está dañado.

   
Para reforzar el tema mira este video  Transistores :)